La semana se presenta determinante para el mercado de criptomonedas, ya que varios acontecimientos económicos de Estados Unidos podrían desencadenar movimientos significativos en el precio de Bitcoin (BTC). La Reserva Federal anunciará su decisión sobre las tasas de interés el 7 de mayo, previendo mantenerlas entre el 4,25% y 4,5%, aunque factores políticos podrían influir en futuros recortes.
De manera simultánea, Ethereum implementará la actualización Pectra, con 11 mejoras que buscan optimizar el uso de wallets y aumentar el stake máximo por nodo, pasando de 32 ETH a 2048 ETH. Esto destaca el avance tecnológico de Ethereum ante el sector.
Por otro lado, la publicación de los datos de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo el 8 de mayo dará nuevas señales sobre la salud del mercado laboral estadounidense, y cifras menores a las esperadas impulsarían una tendencia alcista en los activos de riesgo como Bitcoin.
Las miradas también estarán puestas en los informes de inflación, con los datos de IPC (13 de mayo) y PPI (15 de mayo). Una ligera baja reciente en estos indicadores ha incentivado movimientos alcistas previos en el precio de Bitcoin, ya que sugieren menor presión inflacionaria y podrían anticipar políticas monetarias más laxas por parte de la Fed.
Bitcoin ha mostrado volatilidad en la antesala de estos eventos macroeconómicos. Actualmente cotiza en torno a los 94.450 dólares, registrando una subida del 0,38% en la última jornada. Analistas subrayan la creciente correlación de Bitcoin con los indicadores financieros tradicionales, reflejando su integración en el ecosistema económico global.