CZ de Binance cuestiona la utilidad real de los tokens de inteligencia artificial durante Token2049 Dubái
30.04.2025 19:24
Changpeng 'CZ' Zhao, fundador de Binance, intervino en Token2049 Dubái para debatir sobre el papel de la inteligencia artificial y blockchain en la transformación de sectores como la educación, el gobierno y la adopción cripto. Zhao expuso su iniciativa educativa Giggle Academy y destacó su asesoría a más de una docena de gobiernos, incluyendo el papel clave en la creación del regulador cripto en Dubái. Remarcó el potencial de la IA para revolucionar el sector financiero, proponiendo a las criptomonedas como el sistema monetario idóneo para los futuros agentes autónomos de IA. No obstante, criticó la proliferación de tokens vinculados a IA sin utilidad real y advirtió sobre el auge de launchpads que permiten crear tokens de agentes IA de manera trivial. Respecto a la regulación, subrayó el rezago de Europa en comparación con Estados Unidos y países asiáticos en la adopción y manejo estratégico de criptomonedas, señalando también los desafíos regulatorios y fiscales en India. Finalmente, enfatizó que el sector debe priorizar la creación de aplicaciones con verdadero valor para el usuario por encima de las modas especulativas.
El discurso de CZ refuerza el prestigio de BNB y Binance como actores influyentes en la industria regulatoria y educativa, lo cual fortalece la imagen a largo plazo de la compañía. Sin embargo, como no hay anuncios directos ni desarrollos inmediatos, el impacto en el corto plazo será limitado. La actitud crítica hacia la especulación de tokens sin utilidad tampoco impulsa un rally a corto plazo, pero remarca el compromiso con la sostenibilidad, lo que históricamente favorece la reputación y puede traducirse en una valoración más robusta en el mediano y largo plazo, sobre todo si las empresas alinean sus estrategias a estos principios.
La crítica directa de CZ hacia la mayoría de los tokens vinculados a proyectos de inteligencia artificial, tildándolos de 'inútiles', ejercerá presión bajista sobre estos activos a corto plazo, especialmente en proyectos sin casos de uso sólidos. Históricamente, posicionamientos negativos de líderes influyentes han desencadenado ventas en tokens especulativos o con fundamentos débiles. A largo plazo, la mención de que sólo los tokens con utilidad y funcionalidad real sobrevivirán podría guiar una rotación hacia proyectos sólidos, generando diferenciación en el sector.