Bitcoin (BTC) ha recuperado la marca de los $100.000, mostrando una fortaleza superior a la del repunte fugaz observado tras la victoria anterior de Donald Trump. Según Michael Saylor, fundador de MicroStrategy, la reciente resistencia en torno a los $150.000 se debe a la salida de tenedores de corto plazo, mientras que una nueva ola de inversores institucionales entra en escena.
Saylor destacó en el pódcast Coin Stories que, tras la liquidación de activos por gobiernos, custodios y administradores de quiebras—en especial después de colapsos como el de FTX—, estos actores aprovecharon el alza para asegurar liquidez, careciendo de visión a largo plazo. Ahora, el flujo hacia manos institucionales, en particular a través de ETFs y estrategias de tesorería corporativa, está sentando las bases para una tendencia más sólida y prolongada.
En el ámbito técnico, indicadores como el RSI y el Chaikin Money Flow reflejan fuerte presión compradora y flujos positivos de capital; sin embargo, el RSI en territorio de sobrecompra sugiere que podría darse una corrección a corto plazo antes de intentar superar resistencias claves —primero en los $108.000, luego hacia los $120.000.
Por otro lado, los datos de Farside muestran que los ETFs de Bitcoin al contado recibieron $564,7 millones en los últimos cinco días, evidenciando el apetito institucional. Saylor también señaló que el precio promedio de adquisición de MicroStrategy ya ha sido claramente superado, con los holdings de la empresa situándose un 50% por encima del coste promedio.
A pesar de cierta indecisión de mercado y señales de consolidación, la tendencia de fondo es positiva en el largo plazo siempre que los nuevos actores institucionales mantengan su interés y volumen, incluso ante eventuales correcciones a corto plazo.