Canary Capital solicita el primer ETF de SEI apostado ante la SEC de EE. UU.
01.05.2025 12:32
Canary Capital ha presentado una solicitud ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) para lanzar el primer fondo cotizado en bolsa (ETF) basado en SEI con mecanismo de staking. Este producto innovador permitiría tanto a inversores institucionales como minoristas acceder a la exposición directa al token SEI y, simultáneamente, participar en la generación de ingresos pasivos a través del staking, sin tener que asumir riesgos técnicos ni operar directamente con validadores en la blockchain. El custodio del fondo será BitGo Trust Company y Coinbase Custody Trust Company, quienes se encargarán del almacenamiento y staking seguro de los tokens. El valor liquidativo (NAV) se calculará diariamente basándose en los índices de CoinDesk. La decisión de la SEC, que podría conocerse en el tercer trimestre de 2025, podría sentar precedentes importantes sobre cómo fusionar protocolos DeFi con instrumentos regulados en los mercados financieros tradicionales. Por el momento, Sei Network sigue mostrando un crecimiento sostenido y mayor tracción en el ecosistema, lo que refuerza su posición como activo central en la economía del staking.
La noticia es de carácter muy positivo para SEI, ya que la presentación de un ETF con staking ante la SEC representa un paso relevante hacia la institucionalización y adopción mainstream de este activo. La posibilidad de generar rendimientos pasivos atraerá a inversores que buscan ingresos adicionales en un entorno de bajos tipos de interés. Históricamente, anuncios de ETFs vinculados a activos cripto han tenido efectos alcistas—impulsando el flujo de capital, incrementando liquidez y legitimando el activo ante el público institucional. Si se aprueba, es probable que SEI experimente un aumento significativo de demanda y precio, tanto a corto como a medio plazo. En el corto plazo, el solo anuncio genera especulación y posicionamientos anticipados. A largo plazo, la aprobación final podría producir una nueva ola de interés, lo que se traduce en potenciales subidas sostenidas. El sentimiento es claramente positivo y apalancado por los precedentes de otros ETFs centrados en criptoactivos que impulsaron precios tras sus lanzamientos. Señales cuantitativas, como volúmenes de negociación e interés abierto en opciones, podrían reforzar este análisis a medida que se acerquen las fechas clave, aunque hay que considerar el riesgo regulatorio ante una posible demora o rechazo de la SEC.