Bybit, una de las principales casas de cambio de criptomonedas, ha superado con agilidad el grave ciberataque sufrido el 21 de febrero de 2025, donde hackers lograron extraer $1.500 millones. Según datos de Kaiko, la liquidez previa al incidente fue restablecida en apenas 30 días, superando ampliamente los periodos de recuperación vistos en incidentes similares del sector.
La operación y liquidez del mercado de Bitcoin en Bybit volvieron a niveles previos casi de inmediato, marcando $13 millones diarios en profundidad de mercado al 1% durante el primer trimestre de 2025. Destaca la labor de los participantes institucionales, cuya aportación aumentó la estabilidad y redujo la volatilidad, especialmente a través de la implementación de órdenes Retail Price Improvement (RPI), lanzadas un día antes del ataque. Este mecanismo protegió a los traders minoristas durante la crisis y contribuyó a la contracción de diferenciales y reducción de las comisiones de ejecución.
El impacto positivo no solo alcanzó a Bitcoin. La mejora de la liquidez y la recuperación de los volúmenes de negociación abarcaron a las principales altcoins, con un retorno de más del 80% de la profundidad previa al ataque ya en marzo. Casos como XRP y DOGE vieron una notable disminución de la volatilidad gracias a la consolidación de spreads y mayor presencia de creadores de mercado.
El volumen de negociación en Bybit rebotó más rápido que en incidentes históricos como el hackeo de Bitfinex (2016) o el conflicto de Binance.US con la SEC (2023). La pronta reacción, sumada a una comunicación clara y transparencia con los usuarios y el mercado, permitió restablecer la confianza y sentar nuevos estándares de referencia para la gestión y recuperación de crisis en la industria cripto.