Un legislador de Taiwán, Ko Ju-Chun, ha instado al gobierno a considerar la incorporación de Bitcoin (BTC) en las reservas nacionales, junto al oro y las divisas extranjeras. Durante una conferencia financiera nacional celebrada el 9 de mayo, Ko subrayó que asignar un pequeño porcentaje de los activos reservados del país a Bitcoin serviría como cobertura ante la creciente incertidumbre económica global y los riesgos geopolíticos regionales.
La propuesta argumenta que la naturaleza descentralizada y la oferta limitada de Bitcoin lo convierten en un activo estratégico para diversificar el portafolio de reservas, especialmente en el contexto de una economía orientada a la exportación como la taiwanesa, que enfrenta volatilidad cambiaria en el dólar taiwanés. Ko mencionó incluso una posible asignación de hasta el 5% de las reservas del país en Bitcoin, equivalente a 50.000 millones de dólares, aunque recalcó que se trataría de una estrategia diversificada y no de un cambio radical.
El parlamentario considera que Bitcoin, como activo no correlacionado e inmune a confiscaciones, podría preservar liquidez durante eventuales tensiones geopolíticas. Esta sugerencia llega en un momento en el que Taiwán avanza hacia regulaciones más favorables al sector cripto, con la Comisión de Supervisión Financiera preparando pruebas institucionales de custodia y el reciente borrador de la “Ley de Servicios de Activos Virtuales”.
Aunque la propuesta representa sólo un primer paso y aún no existe una política oficial al respecto, pone de relieve el creciente interés por los activos digitales en la planificación económica de Taiwán y posiciona al país entre las pocas jurisdicciones que exploran estrategias cripto como activos de reserva nacional.