Lido ha implementado un sistema de gobernanza dual en su protocolo de staking en Ethereum, otorgando a los titulares de stETH derechos de veto y salida sobre las decisiones de gestión del protocolo. Esta medida, introducida en abril de 2023, busca evitar la captura de la gobernanza y proteger los intereses de los stakers frente a acciones que puedan ir en contra de la comunidad.
Antes de esta actualización, solo los poseedores del token LDO tenían capacidad de voto y control sobre las propuestas, dejando a los titulares de stETH sin margen real de influencia. Con la propuesta Lido Improvement Proposal 28 (LIP-28), ahora se les concede la posibilidad de intervenir en decisiones controvertidas mediante mecanismos de retraso y un “rage quit” (salida colectiva) en caso de desacuerdo mayoritario, instaurando nuevos controles y equilibrios.
Referentes del proyecto, como Hasu y Kozin, destacan que este enfoque refuerza la confianza y seguridad del protocolo, alineando los incentivos de los participantes. La iniciativa podría sentar precedente para futuros modelos de gobernanza en DeFi, atrayendo mayor interés institucional y consolidando la estabilidad del ecosistema de staking líquido en Ethereum. Las reacciones iniciales del mercado reflejan mayor confianza por parte de los inversores y stakers.